Portada1 Portada2 Portada3
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Publicidades
La Nación El Gobierno busca garantizarse un tercio de los diputados para evitar insistencias y derogaciones
08/09/2024 | 34 visitas
Imagen Noticia
Tras las últimas derrotas parlamentarias el oficialismo quiere asegurarse que tiene el número mínimo para evitar que le tuerzan las decisiones que toma Milei
El Gobierno da continuamente, señales confusas. Javier Milei había tomado nota de la necesidad de una mayor articulación política con los bloques amistosos en Diputados para frenar las leyes con alto costo fiscal, salvar sus decretos de necesidad y urgencia y garantizar la supervivencia de su primer veto, el que apuntó a la ley de jubilaciones. Pero luego la Casa Rosada retomó la senda de las medidas irritantes para los aliados y volvió a espesar el clima político. Eso fue lo que pasó con el decreto que limitó el acceso a la Información Pública, una norma que restringió una ley que había sido una conquista de la gestión de Cambiemos, allá por 2016.En esta atmósfera enrarecida, el Gobierno convocó para el lunes al mediodía a la segunda reunión de la “mesa parlamentaria” que el Presidente inauguró hace ocho días y en la que participan diputados de Pro, del MID y legisladores nacionales de La Libertad Avanza. Si bien la convocatoria aún no es formal, interlocutores como el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya extendieron la invitación a algunos de los diputados. Todavía no está claro si Milei será, o no, de la partida.El Presidente le había dicho a Mauricio Macri que le pondría el cuerpo a la conducción del oficialismo y sus aliados en el Congreso. Sin embargo, en la Casa Rosada todos reconocen que a Milei nunca le gustó el rol político y no pueden asegurar que el jefe de Estado siga encabezando las mesas parlamentarias.El jefe de Estado se puso al frente de la primera reunión con los bloques aliados el día que firmó el veto total a la ley de jubilaciones. Les explicó los motivos a los legisladores y les pidió apoyo para que el veto no fuera revertido por dos tercios de ambas cámaras.Pero en la Casa Rosada van y vienen continuamente con la estrategia política. Pasan de la búsqueda de consensos con los aliados a la confrontación abierta con la “casta”, es decir, con todos los espacios que no son libertarios.En Balcarce 50 reconocen que se hará cada vez más dificultoso conseguir acuerdos políticos amplios como los que suscribieron para le Ley Bases. Y apuntan, de mínima, a garantizar “el tercio en Diputados” que le permita salvar los vetos presidenciales, a los que consideran una herramienta válida ante la inferioridad numérica de La Libertad Avanza en ambas cámaras.“La única manera de vetar in aeternum es garantizándonos un tercio de Diputados. Hay que ver la estrategia caso por caso”, reconoció a LA NACION una figura muy importante del Gobierno.Si bien se buscó ganar tiempo en el Senado, en el Gobierno dan por sentado que será sancionada la ley de financiamiento universitario. “La vamos a vetar”, advertían esta semana en Balcarce 50. Otro de los fantasmas que sobrevuelan la sede presidencial es que, en un clima de fuerte confrontación con el Congreso, Diputados reflote y termine de voltear el mega DNU 70/2023 –el que desreguló múltiples materias- luego de que fuera rechazado por el Senado en marzo.Segunda mesa parlamentariaEn esta segunda mesa parlamentaria, el Gobierno encontrará a un Pro mucho más irritado. En el bloque que conduce Cristian Ritondo varios integrantes expresaron su indignación por el decreto 780/2024 que limitó el Acceso a la Información Pública y restringió los alcances de la Ley N° 27.275, que había sido sancionada durante la gestión de Cambiemos. “Es un retroceso”, dijo el bloque en un comunicado. En Pro advertían que la Casa Rosada les debería haber avisado antes de avanzar con el decreto. “Vamos a una reunión y está todo bien. Después hacen un decreto así y no nos llaman antes. No hay un gesto político, no se entiende”, se lamentó un diputado amarillo.En Pro también generó malestar la conformación de la mesa de “cúpula política”, que Milei inauguró hace dos martes y repitió esta semana. En ese cónclave, que la Casa Rosada mantiene bajo un fuerte hermetismo, están invitados Karina Milei, el estratega Santiago Caputo, Menem, Francos, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Mauricio y Javier hablaron de conformar un ámbito de confluencia política. Al final lo hicieron, pero sin nosotros”, se lamentó un macrista.“No se entiende el trato que nos dan. En Pro somos 37 diputados, sin nuestro bloque no van a ningún lado en la Cámara”, cerró.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Por qué hay personas que son “alérgicas” a otras y cómo impacta esto en la salud física y emocional
Aunque son extremadamente raras, algunas personas sufren reacciones inmunitarias graves al cuerpo de otras personas y esto puede afectar no solo a la salud, sino también al trabajo y en las relaciones con el entorno
» Leer más...
Imagen Noticia
Así se puede activar el “modo capibara” en WhatsApp en junio 2025
Es posible cambiar la apariencia del logo de la aplicación de mensajería por una imagen alusiva a este animal que se popularizó en los últimos meses; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
» Leer más...
Imagen Noticia
El error de protocolo de Petro que puso incómodos a los reyes de España
El incómodo momento ocurrió cuando el presidente de Colombia fue recibido por el monarca y la reina Letizia en el ingreso a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo convocada por ONU; el presidente español Sánchez también tuvo errores
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Ola de frío polar: podría caer nieve este domingo 29 de junio en Buenos Aires
Prevén la repetición del fenómeno metrológico en el sur bonaerense tras la entrada de una masa polar que provocará temperaturas gélidas; pronóstico extendido
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmestilovillamercedes.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Youtube
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Haga clic en play para escuchar:

Seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
En Vivo!
  • TV en Vivo!
  • Categorías de noticias
  • BOMBEROS
  • Deportes
  • Economía
  • EL MAS ESCUCHADO
  • EL PAIS
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • MUSICA
  • Perfil.com
  • Política
  • POLICIALES
  • SALUD
  • SAN LUIS
  • VILLA MERCEDES
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Youtube
    Para contactarse con nosotros
    RADIO FM ESTILO 90.3 MHZ

    DIRECTOR: ATILIO RAUL ESCUDERO

    TEL. FIJO: 2657 437171
    CEL: 2657 563210
    WHATSAPP: 2657 306878
    Email: radiostylo90.3@hotmail.com
    Facebook: Radio Fm Stylo 90.3

    DIR: GOBERNADOR BESSO 2053 ESQUINA CALLE PAUL HARRIS

    VILLA MERCEDES - SAN LUIS
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra